🔋 Consumo de batería del dispositivo GPS: ¿Cuánto dura realmente la batería de una máquina cuando está parada?

Una de las preguntas más comunes que recibimos es:

“¿El sistema de digitalización de flota descarga la batería cuando la máquina está parada?”

Muchos clientes se preocupan por el consumo de batería del dispositivo GPS cuando la máquina no está en uso.
En este artículo te explicamos, con datos reales y un ejemplo práctico, cuánto consume realmente un equipo IoT como el Teltonika TFT100 y por qué su impacto sobre la batería es mínimo. 👇

⚙️ El contexto

Tomemos como referencia un generador diésel de 45 kVA, que utiliza una batería de 12 V – 150 Ah, configuración muy habitual en este rango de potencia.

El dispositivo de Digitalización de Flota (por ejemplo, un Teltonika TFT100) está configurado para:

  • Comunicarse una vez cada hora cuando la máquina está parada.

  • Entrar automáticamente en modo “Ultra Deep Sleep” el resto del tiempo.

Esta es una configuración típica que optimiza el consumo de batería del dispositivo GPS sin perder conectividad.

📉 Consumo real

  • Consumo del TFT100 en modo Ultra Deep Sleep: ≈ 8 mA

  • Autodescarga natural de la batería: ≈ 3–4 mA equivalentes (3–5 % mensual)

➡️ Consumo total medio estimado: ~ 12 mA

Esto demuestra que el consumo de batería del dispositivo GPS es extremadamente bajo cuando se utiliza correctamente el modo de sueño profundo.

🧮 El cálculo

Queremos saber cuánto tiempo tardaría la batería en alcanzar el 50 % de su capacidad útil, un umbral razonable para mantener la capacidad de arranque del motor:

Tiempo=(150Ah×0.5)/(0.012A×24h)≈260dıˊasTiempo = (150 Ah × 0.5) / (0.012 A × 24 h) ≈ 260 días

🔹 ≈ 8–9 meses de autonomía antes de alcanzar el 50 % de carga, sin arrancar el motor.
🔹 En condiciones reales (temperatura, envejecimiento, fugas), 4–6 meses sin riesgo de descarga crítica.

⚡ Pero… ¿por qué a veces sí se descarga?

En la mayoría de los casos, la batería no se descarga por el consumo del dispositivo GPS, sino por las fugas eléctricas propias de la máquina:

  • módulos de control electrónico,

  • displays, relés o sensores siempre alimentados,

  • fugas varias en el circuito eléctrico.

Estos consumos pasivos —a menudo invisibles— pueden sumar decenas de miliamperios continuos, afectando la autonomía cuando la máquina está parada.

Por eso, en instalaciones profesionales recomendamos:
🔧 Conectar el dispositivo de Digitalización de Flota antes (bypass) del desconectador de batería,
de modo que el sistema pueda seguir monitorizando la máquina incluso cuando el interruptor principal está abierto.
Así se mantiene la telemetría activa y se pueden detectar a tiempo problemas de descarga o arranque.

✅ Conclusión

➡️ El consumo de batería del dispositivo GPS es mínimo.
Cuando el sistema está correctamente configurado —con comunicaciones horarias y modo sueño profundo—, su impacto es incluso menor que la autodescarga natural del acumulador.

En la mayoría de los casos, las descargas provienen de otros circuitos de la máquina, no del dispositivo IoT.

En otras palabras:
📡 La digitalización no descarga: protege, detecta y optimiza.

💡 Recomendaciones prácticas

  1. Activar el modo Ultra Deep Sleep cuando la máquina esté parada.

  2. Programar reportes espaciados (una vez por hora o más).

  3. Revisar la batería cada 3–4 meses si el equipo permanece sin uso.

  4. Conectar el sistema antes del desconectador de batería para mantener la monitorización activa.

En B’Smart, verificamos en campo que una configuración eficiente permite mantener la conectividad sin afectar la autonomía eléctrica.
✅ Con una buena instalación y parametrización, la digitalización no descarga: optimiza.

📩 ¿Tienes dudas sobre el consumo de batería del dispositivo GPS en tu flota?
Contáctanos y te ayudaremos a configurarlo correctamente.

🚀 Digitaliza tu flota con inteligencia: más control, cero descargas. Solicita una demo personalizada de B’Smart.

Spread the word. Share this post!