Eliminación total de las averías por colmatación del filtro de Partículas en maquinaria diésel.

El filtro de partículas retiene partículas sólidas del sistema de escape que, cuando el mismo alcanza temperaturas de más de 400 ºC, Filtro de partículas maquinariaentra en lo que se denomina proceso de regeneración. A través de la pirólisis, elimina estas partículas. Sin embargo, si no se alcanzan las condiciones idóneas para la regeneración, el filtro de partículas se puede obstruir. La eliminación, por tanto, de las averías del filtro de partículas es un quebradero de cabeza para muchos alquiladores de maquinaria.

El filtro de partículas tiene un sensor que detecta automáticamente cuándo la acumulación de partículas es la necesaria como para llevar a cabo la regeneración. Esta regeneración es un proceso por el cual el filtro de partículas se calienta por encima de los 400 ºC y, por la propia temperatura, mediante pirólisis, quema las partículas. La obstrucción del filtro de partículas se produce cuando el mismo no puede entrar en regeneración y hacer la pirólisis de las partículas acumuladas. Por eso, para evitar que se obstruya es fundamental saber cómo funciona y, de este modo, facilitar que pueda calentarse lo suficiente como para eliminar la carbonilla.

 

El Cliente

Nuestro cliente es un alquilador de maquinaria con más de 300 máquinas en su flota, como cargadores, excavadoras, generadores, tractores, y todo tipo de maquinaria diésel. Sistema de detección de robo por geo-barrera automáticaDado que su parque de maquinaria es renovado continuamente, la cantidad de máquinas con filtro de partículas va aumentando, y, por tanto, también aumentan las problemáticas asociadas al mismo.

 

La problemática de la eliminación de averías en el filtro partículas

La problemática de este tipo de máquinas suele ser que requieren realizar la regeneración cada cierta cantidad de horas de trabajo. En consecuencia, la máquina avisa al operario, el cual, en muchas ocasiones, hace caso omiso a los avisos lanzados por la máquina, ya que esto requiere una ralentización de la tarea que está ejecutando. La consecuencia de no proceder a la regeneración cuando la máquina la requiere en repetidas ocasiones, es la colmatación del filtro de partículas, cuya limpieza o sustitución puede tener un coste de hasta 3.000 Euros. Coste, que normalmente el cliente no está dispuesto a asumir. En el caso de nuestro cliente, suponía un gran quebradero de cabeza que mantenía las máquinas paradas por largos periodos de tiempo y generaba altos costes que el cliente no estaba dispuesto a asumir.

 

La solución para la eliminación de averías en el filtro de partículas

La solución implementada ha sido la digitalización de flota, a través de la cual, nuestro cliente puede saber en todo momento el nivel de colmatación del filtro de partículas de todas sus máquinas. 

Además de la información relativa al DPF, también se obtienen otros parámetros importantes que aseguran la monitorización constante de la máquina, recibiendo los correspondientes avisos por mail, SMS, WhatsApp, Telegram, etc. Pudiendo incluso en caso necesario ralentizar o parar la máquina para evitar así una avería tan costosa que, en la mayoría de los casos, su cliente no está dispuesto a asumir. Si quieres ver la solución, accede al video aquí.

Bájate aquí la relación de marca y modelo de máquinas de las cuales podemos extraer la información del CAN BUS, así como los parámetros que extraemos.

QUIERO AUMENTAR PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR COSTES EN MI FLOTA